top of page

¿Ir al médico sin arreglarte? La influencia de la apariencia en la atención médica

  • Writer: Israel Berrios
    Israel Berrios
  • Jun 12
  • 3 min read
Dos mujeres con diferentes apariencias sentadas frente a un médico; la mujer más arreglada recibe más atención. Imagen ilustrativa del sesgo en diagnósticos médicos según la apariencia.
Una misma condición, dos rostros distintos. El experimento reveló que la apariencia física puede influir en si un médico acierta o falla en su diagnóstico.

Un experimento revela el impacto de la apariencia física en los diagnósticos médicos



Un reciente experimento realizado por Seager y sus colegas en el Reino Unido ha sacudido al mundo médico y psicológico. En el estudio, un grupo de médicos hombres fue invitado a analizar una radiografía de una paciente ficticia, una mujer de 25 años con síntomas de disuria (dolor al orinar). A cada médico se le presentó exactamente el mismo caso clínico, con una diferencia clave: la fotografía que acompañaba el expediente médico. En algunos casos, la imagen era de una mujer considerada muy atractiva; en otros, de una mujer con una apariencia más promedio.


El resultado fue impactante: los médicos fueron más de tres veces más propensos a fallar el diagnóstico cuando la imagen mostraba a una mujer menos atractiva. Esto, aún controlando el nivel de experiencia clínica de los doctores participantes.


Este hallazgo es parte de un creciente cuerpo de investigaciones que exploran la influencia de la apariencia en la atención médica, y revela una verdad incómoda: la forma en que luces puede cambiar la manera en que te tratan, incluso en entornos donde la objetividad debería reinar.



¿Puede tu imagen realmente afectar tu salud?



La investigación de Seager et al. no está sola. Otro estudio, realizado por Henderson y Anglin (2003), encontró que las personas con rasgos faciales atractivos tienden a vivir más tiempo. ¿Por qué? Una posible razón es que el mundo, en general, es más amable con quienes lucen mejor. Esto puede traducirse en mejores oportunidades laborales, mayor apoyo social y, como vemos ahora, una atención médica más precisa y rápida.



¿Qué significa esto para quienes estudian belleza?



Para nuestros estudiantes de cosmetología, barbería o estética en Modern Hairstyling Institute, esta información no es trivial. Ustedes están aprendiendo a transformar la imagen de las personas, no solo para que luzcan bien, sino también para que puedan recibir un trato más justo y favorable en distintos escenarios.


Lucir bien no es superficial, es parte de cómo uno se presenta al mundo. Y ahora, sabemos que eso puede influir incluso en un diagnóstico médico.



¿Es vanidad o estrategia?



Muchas veces se tilda de vanidosas a las personas que invierten en su imagen. Pero si tu apariencia puede influir en la forma en que te trata un médico, un juez, un entrevistador o un cliente… ¿no es más sensato verla como una herramienta de empoderamiento?


Lo que muestra esta investigación es que verse bien puede ser una forma de protección, de visibilidad y hasta de justicia. Esto no quiere decir que las personas menos atractivas no merezcan el mismo trato (porque claro que lo merecen), pero sí nos invita a reflexionar sobre cómo funciona el mundo… y cómo podemos actuar con esa realidad en mente.




La influencia de la apariencia en la atención médica: una lección para todos



Este tema nos recuerda el poder del trabajo que hacemos en la industria de la belleza. Ayudamos a las personas a proyectar seguridad, confianza y presencia. En muchos casos, eso puede ser la diferencia entre ser visto… o ser ignorado.




Referencias:



  • Seager, I. et al. (2024). Attractiveness Bias in Clinical Decision-Making: An Experimental Study. UK Medical Journal.

  • Henderson, J. & Anglin, J. M. (2003). Facial Attractiveness Predicts Longevity. Evolution and Human Behavior, 24(5), 351–356.


 
 
 

Comments


bottom of page