top of page

¿Qué significa la nueva ley de propinas para barberos y estilistas? Lo que debes saber si trabajas en Puerto Rico

  • Writer: Israel Berrios
    Israel Berrios
  • May 29
  • 2 min read

Ilustración de barberos y estilistas atendiendo clientes en un salón, con el Capitolio de EE. UU. de fondo y gráficos de propinas en efectivo, representando la nueva ley de propinas.
La ley “No Tax on Tips” ha generado conversación en toda la industria. Aunque en Puerto Rico no aplicaría directamente, su aprobación en el Congreso de EE. UU. podría marcar precedentes para estilistas y barberos en el futuro.

¿Qué cambia con la nueva ley de propinas para barberos y estilistas?



El Congreso de Estados Unidos aprobó recientemente una medida que requiere que los trabajadores que reciben propinas —incluyendo barberos, estilistas, técnicos de uñas y otros profesionales de servicios— reporten sus propinas al IRS dentro de un plazo de 90 días. Esta nueva ley de propinas para barberos y estilistas tiene como objetivo aumentar la transparencia fiscal y mejorar la recaudación de impuestos federales.




¿A quién aplica esta ley de propinas?



Según el Comité de Medios y Arbitrios del Congreso de EE. UU., esta ley abarca a toda persona que genere ingresos mediante propinas en negocios regulados por el IRS. Esto incluye:


  • Barberos y estilistas

  • Técnicos de uñas

  • Terapeutas de masaje

  • Personal de spas

  • Meseros y bartenders





¿Aplica esta ley de propinas para barberos y estilistas en Puerto Rico?




🛑 No aplica directamente… por ahora.



Puerto Rico, aunque es un territorio de EE. UU., tiene su propio sistema contributivo bajo el Departamento de Hacienda. Los profesionales de la belleza que solo trabajan en Puerto Rico no están obligados a reportar sus propinas al IRS, a menos que:


  • También trabajen en EE. UU. continental;

  • Operen como freelancers con clientes o ingresos desde EE. UU.;

  • Tengan estructura contributiva dual (PR y federal).



Una contadora en Puerto Rico nos explicó que esta ley no afecta actualmente a quienes solo tributan localmente, pero sí representa un precedente que podría inspirar futuras regulaciones similares a nivel estatal o territorial.




¿Por qué importa entonces esta ley de propinas para barberos y estilistas?



Aunque no aplique hoy en Puerto Rico, es importante entender su impacto por estas razones:



1. Precedente contributivo federal



El IRS podría compartir este modelo con el Departamento de Hacienda en futuras colaboraciones fiscales.



2. Movilidad profesional



Muchos barberos y estilistas de Puerto Rico se mudan a EE. UU. continental, donde la ley sí está en vigor.



3. Formalización del oficio



Profesionalizar tu trabajo y entender tus obligaciones fiscales te ayuda a crecer como empresario/a de belleza.




¿Cómo prepararte como profesional?



  • Si solo trabajas en Puerto Rico, la ley de propinas para barberos y estilistas no te afecta por ahora, pero debes mantener tus cuentas claras y estar informado.

  • Si generas ingresos desde EE. UU. o trabajas allá eventualmente, deberás cumplir con la nueva norma federal.

  • Consulta a tu contador para revisar tu estatus contributivo y prepararte ante cualquier cambio.





Conclusión: la educación financiera también es belleza



En Modern Hairstyling Institute, creemos que parte del éxito de nuestros estudiantes y egresados está en entender su realidad contributiva. Las leyes fiscales cambian constantemente, y esta ley de propinas para barberos y estilistas podría ser el primer paso hacia regulaciones más estrictas en nuestra industria.



📢 ¿Quieres entender más sobre este tema y cómo puede afectarte?

Lee el blog completo aquí 👉 www.modern.edu/blog

 
 
 

Comments


La Modern es belleza

Sobre la Modern

Clinica de belleza

Cosmetología Básica

Cosmetología Avanzada

Barberia Técnica de Uñas

Técnica de Masaje y Terapia Manual Maquillaje Profesional

Estetica

EstudiaBelleza.com

bottom of page